Page 23 - RED ZONE AGOSTO 2020
P. 23

Esta construcción fue un precedente a nivel mundial en el uso de nuevos
          insumos para la pista: el tartán, y también en instalaciones adecuadas en
          vestidores, baños y atención médica para los deportistas.


          Territorio puma desde el principio

          El 19 de octubre de 1952, la Revista de la Semana, entonces publicada por
          El Universal, presentó en la página 10 el primer croquis del Estadio.

          Fue la primera obra terminada del proyecto de Ciudad Universitaria, e
          inaugurado el 20 de noviembre de 1952, en la apertura de los II Juegos
          Juveniles Nacionales, entre asistentes engominados (con el cabello peinado
          con  fijador  capilar),  con  traje  formal  de  casimir.  La  ceremonia  estuvo
          encabezada por el entonces Presidente de México, Miguel Alemán, y por el
          rector en turno, Luis Garrido.
                                                               Testigo de grandes glorias

                                                               El Estadio Olímpico Universitario, además de ser un valioso documento
                                                               pétreo que recoge el panorama deportivo mexicano desde mediados del
                                                               siglo XX, es un patrimonio vivo, polifacético.

                                                               Este gran inmueble forma parte del área de la UNAM declarada Patrimonio
                                                               Mundial por la UNESCO; ha sido escenario de las glorias de los juegos
                                                               clásicos de futbol americano, y en el balompié, casa del Club Universidad
                                                               Nacional.

                                                               También  ha  presenciado  gestas  atléticas  internacionales:  los Juegos
                                                               Deportivos Panamericanos de 1955 y 1975; los Juegos Centroamericanos
                                                               y del Caribe en 1954 y 1990; la XIX edición de los Juegos Olímpicos; la
                                                               Universiada Mundial de 1979; y el Mundial México 1986.


                                                               En  este  recinto  se  escenificó  la  protesta  silenciosa  atemporal  más
                                                               representativa en los anales de los Juegos Olímpicos, cuando en la entrega
          Aunque en la memoria de los universitarios y de la gente en general se  de medallas de los 200 metros planos los atletas afroamericanos Tommie
          recuerda como “su real inauguración”, el primer lleno “hasta el tope”  Smith y John Carlos, al escuchar el himno de los Estados Unidos agacharon
          se registró nueve días después, en la primera ocasión en que albergó el  la cabeza y levantaron el puño enfundado en un guante negro, símbolo del
          clásico  de futbol  americano  Pumas-Poli, encuentro trepidante marcado  movimiento Black Power.
          especialmente por la voltereta que el conjunto universitario dio al marcador
          casi al final del juego, para salir con la victoria 20-19 sobre los guinda y  También ha sido escenario de películas, incluso fungió como repositorio de
          blanco.                                              la ayuda en especie que la sociedad donó durante sismos y desastres.

          En su momento, el arquitecto Carlos Lazo, gerente  del  proyecto de  México 86: Maradona se rindió ante el EOU
          construcción de Ciudad Universitaria, dijo: “en la construcción empleamos
          el magnífico material que teníamos a la mano, la misma tierra en donde  Alfredo Martínez Sigüenza, coordinador de Áreas Verdes y Forestación de la
          iba a ser levantado”.                                Dirección General de Obras y Conservación (DGOC) de la UNAM, es uno de
                                                               los trabajadores que lleva casi cuatro décadas al cuidado de la parte más
          El terreno, seleccionado por tener cierto hundimiento natural, se aprovechó  viva del inmueble: el césped.
          para excavar y remover la roca fija, la tierra y el tepetate. Más de 100
          mil metros cúbicos de estos materiales se movieron para lograr la forma  “Hace 34 años era responsable de esta cancha, cuando fue el Mundial de
          proyectada.                                          México 86. Los preparativos iniciaron seis meses antes. El día que tuvo
                                                               reconocimiento de cancha –la selección Argentina, a la postre campeona
          A través de los 42 túneles de concreto armado, con una longitud de entre  del mundo– había llovido muy fuerte; salieron los utileros a preparar los
          ocho y 60 metros, se atraviesan los terraplenes y se accede a la circulación  enseres para el calentamiento y les pedí que de preferencia no salieran con
          interior, localizada en el nivel medio de las graderías.   tachones porque había llovido e iban a aflojar el pasto.

                                                             23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28